En el último año, la importancia del SSL en nuestra web ha sido un tema muy comentado.

Un tema al que antiguamente nadie prestaba atención y posiblemente un usuario inicial o medio en compras por Internet no sabía ni lo que era, hoy en día es algo esencial.

En estos momentos, todo el mundo está muy concienciado que, para no tener problemas en las compras online, solo deben hacerse en tiendas que posean un certificado SSL.

Más adelante repasaré los motivos por los que se hace necesario este cambio. SIn embargo, antes de seguir, definiré el concepto, por si eres de los muchos usuarios que han oído hablar de ello, pero no saben qué es exactamente.

 

¿Qué es el certificado SSL?

SSL es el acrónimo de Secure Sockets Layer que, en español significa “Capa de puertos seguros” y, en pocas palabras, son protocolos criptográficos que realizan comunicaciones seguras en la transmisión de datos por Internet.

Esto provoca e implica una seguridad a la hora de enviar información entre ambos extremos de la conexión. Por ejemplo, si rellenamos un formulario de registro y le damos a enviar, si hubiese alguien interceptando la conexión en medio, este vería todo el contenido del formulario enviado.

Sin embargo, si se tiene instalado, se interceptarían los datos, pero cifrados sin poder ver su verdadera información.

Esto aumenta la seguridad y confianza de los clientes en los eCommerce, ya que cuando se envían datos sensibles como datos personales, tarjetas de crédito, etc. y demás formas de pago online.

 

¿Cómo funcionan los certificados SSL?

Ya sabemos que esta implementación proporciona privacidad y autenticación entre ambas partes de la red (cliente y servidor), pero para llevarlo a cabo se producen una serie de pasos:

  1. El cliente y el servidor negocian el tipo de algoritmo que usarán para cifrar y descifrar el contenido enviado.
  2. Se realiza un intercambio de llaves públicas y autenticación basadas en los digitales.
  3. Se cifra el tráfico enviado, basado en cifrado simétrico.
  4. A la llegada de la información se descifra el tráfico para poder ser leído e interpretado por el servidor.

 

¿Para qué sirve tener instalado un certificado SSL en mi eCommerce?

Tener uno en nuestra tienda nos sirve principalmente para que el intercambio de información entre el cliente y servidor sea seguro, como antes se ha comentado.

Esta es la más evidente e importante, pero además tenemos una serie de ventajas añadidas de las que quizás no seamos conscientes:

  • Aumenta la seguridad de tu negocio, ya que toda la información privada viaja cifrada y es muy complicado la intercepción de dicho contenido.
  • Aumenta la confianza de tus clientes, al tener los indicativos en el navegador de que es seguro y todo aparezca en verde, da mayor confianza al posible cliente a que finalice una compra.
  • Mejora el presupuesto de inversión en las campañas de Google Adwords ya que lo tiene en cuenta en su fórmula de nivel de calidad de la web.
  • Evitas posibles abandonos, al introducir datos o pagos necesarios para el eCommerce.
  • Mejora la conversión, ya que el usuario tiene todos los indicativos para comprar y no ser hackeado.
  • Fidelizas a los clientes, ya que si el producto es bueno y no tiene ningún problema o inseguridad volverá a comprar.
  • Legitimas tu eCommerce, al tener una certificación de una entidad externa te de la aprobación.
  • Evitamos posibles malwares, ya que las entidades certificadoras suelen escanear las webs que los tengan activos en la red.
  • Mejoras el posicionamiento SEO, ya que Google da prioridad a las páginas webs que tengan activo el SSL.
  • Necesario para poder activar el HTTP/2 y mejorando el WPO y la velocidad de nuestro PrestaShop.
  • Entre todos los que lo tienen activo en su web, hacemos un internet más seguro para todos los usuarios.